¿Cómo puedo identificar a mis clientes potenciales?
¿Qué es un buyer persona y cómo puedo definirlo?
¿Iniciaste tu negocio pero aún no sabes qué es y cómo identificar a tu buyer persona? Muchas veces nos ha pasado que al iniciar un negocio tenemos en mente qué vamos a vender.
Pensamos en el precio que le daremos al producto o servicio, a través de qué medios lo venderemos, ya sean redes sociales, revistas, periódicos o cualquier otro medio. En dónde lo vendremos y muchísimas cosas más.
De repente, nos encontramos frente a un producto excelente, a precio competitivo y con muy buenas características, pero batallamos en encontrar a quién vendérselo.
¿Te suena familiar la historia anterior? En caso de ser así, te invito a leer esta entrada hasta el final, en donde te hablaré sobre cómo definir e identificar un mercado potencial para tus productos o servicios, comenzaré por explicar:
La importancia de conocer a tu objetivo
“El marketing, no es vender lo que se produce, sino saber qué producir”
Phillip Kotler
¿A qué se refiere esta cita?
Es común que al iniciar nuestro negocio nos enfoquemos más en vender un producto, que realmente identificar un producto que podamos vender. Al momento de pensar en identificar a nuestro cliente perfecto, estaremos refiriéndonos a nuestro buyer persona.

Un buyer persona es una representación semi ficticia de tus clientes ideales. Te ayuda a definir a quiénes atraer hacia tu marca e identificar clientes potenciales, convertirlos y que realicen una acción de compra.
Es importante saber que un buyer persona no es una persona real, pero se define gracias a datos reales, de clientes actuales, prospectos e interesados en nuestros productos.
¿Por qué es importante identificar a tu buyer persona?
Al momento de crear campañas en redes sociales o planear una estrategia publicitaria, debemos realizar una segmentación en el mercado al que queremos llegar. Es aquí cuando debemos utilizar las características de nuestro buyer persona, ya que dentro de estas se encuentran, por ejemplo: la edad, ocupación, qué medios de comunicación prefieren, sus intereses y demás.
Para definir quién es tu buyer persona, sigue los siguientes pasos:
- Analiza tus bases de datos actuales, en ellas encontrarás información relevante sobre tus compradores y prospectos.
- Recopila la información de todos tus usuarios, identificando las características más relevantes.
- Es importante comunicarte con quienes están más cerca de ellos, en la mayoría de los casos tus vendedores te ayudarán muchísimo.
- Realiza entrevistas y encuestas, pero trata de que sean naturales evitando forzarlas.
- Sintetizar la información y agruparla.
- Crear con todo esto, a tu buyer persona.
¿Qué información debe contener la descripción de tu buyer persona?

Deberás identificar a este grupo de usuarios con un nombre que te sea fácil reconocer. Si cuentas con diferentes productos o con uno solo, pero que puede ser dirigido a varios públicos, deberás crear varios buyer personas.
Identificar su perfil sociodemográfico, es decir, datos como su edad, sexo, grado de estudios, nivel de ingresos, etc. Por ello es tan importante que tus bases de datos se encuentren actualizadas y conformadas por personas que interactúan constantemente contigo.
Describe la personalidad de tus usuarios. Esto te ayudará a saber qué tipo de lenguaje, tono de voz o mensajes utilizar.
Analiza sus intereses, en todo momento debes saber si están alineados a los propósitos de tu marca.
Averigua su comportamiento en los medios, principalmente en los digitales. Es aquí en donde se muestran de una forma más natural.
Es momento de adecuar tu estrategia.
Cuando hablamos con nuestros clientes, la mayoría de las veces no tienen idea de quién es su cliente objetivo. Esto nos hace reconocer un gran factor que muchas veces les impide posicionar mejor sus productos o servicios.
Ahora que tú ya sabes más sobre cómo definir estas características de un buyer persona, tómate la tarea de organizar a tus usuarios y definir mejor sus características. Estoy seguro que te hará reconocer puntos que aún no tienes bien definidos y te facilitará la tarea de iniciar una campaña en redes sociales.
Si te gustó la lectura no dudes en compartirla y si tienes alguna duda o requieres apoyo. No dudes en enviarnos un mensaje, siempre estamos pendientes de todos los comentarios.
Diferencias entre un Marketplace y una tienda en línea
¿Marketplace o tienda en línea?
Un Marketplace y una tienda en línea son herramientas perfectas para poder vender tu producto o servicio, pero cada una tiene características únicas que te permitirán tener un mejor acomodo de tus productos y también podrás manejar tu presupuesto de una mejor manera.

¿Qué es un Marketplace?
Un Marketplace es un sitio en donde puedes vender de manera gratis o dando una comisión al sitio publicado, estos sitios como Mercado libre, Amazon, Marketplace facebook, ebay, etc. Permiten que puedas vender dentro del país o en el extrangero.
Características principales de un Marketplace:
- Es gratis
- Fácil de usar
- Tendrás una segmentación de mercado
- Podrás controlar el donde quieres ser visible
Pero estas características las ve todo el mundo así que unas de las desventajas es que si ya compites en un mercado amplio ahora lo harás en un mercado digital y posiblemente tengas que competir con mejores precios.
No todo es malo, quizás se vea como una desventaja pero no es así, recordemos las principales características: es gratis y fácil de usar, así que si eres de las personas que casi no te gusta tocar la tecnología y quieres iniciar de una manera rápida, esta estrategia de mercado es para ti.

¿Qué es una tienda en línea?
Una tienda online o tienda en línea, es una estrategia fuerte ya que es un sitio web dedicado únicamente a hablar sobre tu empresa, marca y productos. En ella, el cliente podrá comprar de una manera segura y eficiente.
La tienda en línea te permitirá posicionarte de una manera más visible a clientes potenciales, pero debes tener en cuenta que para que tu tienda tenga un buen posicionamiento en internet, debes cumplir con muchos pasos para lograrlo; configuraciones SEO, tráfico al sitio web, menciones en redes sociales o sitios externos, contenidos interesantes y algunas cosas más.
Tener una tienda en línea te permitirá expandirte por todo el país y también tener libertad de subir un catálogo de productos y servicios que podrás actualizar en cualquier momento. Una tienda en línea te permitirá posicionarte en Google ya sea por tus productos o por el nombre de tu empresa, igual podrás leer las opiniones de tus productos en la caja de comentarios, esta sección no solo te servirá de retroalimentación, también le dará confianza a los interesados a tomar confianza para comprar contigo.
Características principales de una tienda en línea:
- Podrás enseñar un catálogo tan amplio como quieras.
- Tu mercado se expande
- Tendrás una herramienta de retroalimentación
- Posicionar tu marca en internet
¿Cuál es la mejor opción entre un Marketplace y una tienda en línea?
Para responder esta pregunta, debemos plantearnos los objetivos que requiere nuestra empresa, en caso de querer reforzar nuestra marca, un sitio web propio será mucho mejor que un marketplace, pero si queremos comenzar inmediatamente a vender productos la mejor opción es comenzar a hacerlo en un marketplace, ya que no es necesario invertir demasiado al principio.
En todo caso las dos opciones resultan ser buenas, todo dependerá de lo que te haga sentir más cómodo en un principio.
Recuerda que si deseas conocer más sobre este y otros temas, puedes suscribirte a nuestro newsletter, en donde te mantendremos informado en todo momento. Comparte con quien creas que le será útil la información y no olvides que si necesitas un sitio web, siempre puedes contar con nosotros. Envíanos un mensaje aquí.
Síguenos en Facebook.
¿Debo utilizar el dominio «.com» o «.mx» para mi sitio web?
Aprende a elegir el dominio para tu sitio web
¿Estás por crear tu sitio web y aún no sabes qué dominio elegir? no te preocupes, todos tenemos ese problema al momento de iniciar nuestros planes de posicionar nuestro negocio de forma digital.
Hoy te ayudaremos a identificar en cuáles casos conviene utilizar el dominio .com o .mx, también te ayudaremos a identificar las ventajas de cada uno y te mostraremos la existencia de otros que podrías utilizar dependiendo el giro de tu proyecto.
Si deseas saber cómo aparecer en Google sin necesidad de tener un sitio web te invitamos a hacer clic aquí.
¿Por qué el dominio es importante en tu sitio web?
Tener un dominio web es como tener los derechos de autor de tu marca en internet, por lo tanto es irrepetible en sitios de internet. Tener el dominio de tu marca te ayudará a ser más visible y que el cliente identifique de manera más rápida tu sitio web.
Es tan importante que algunas personas se dedican a comprar dominios de internet con la esperanza de venderlos a mejores precios del que lo adquirieron.
Al considerarse como exclusivo, solo habrá una empresa, compañía, organización o persona con dicho nombre. Para asegurar esto, existen organizaciones encargadas de los dominios en Internet.
Registrar un dominio en Internet es el primer paso para estar en la web. Sin embargo, con un solo dominio, no podrá publicar su sitio web porque también necesitará alojamiento web. Tema del que hablamos en otra entrada de nuestro blog, por ello te invitamos a suscribirte a nuestro newsletter y recibir noticias sobre temas que harán crecer tu negocio.
Dominio «.com»
Las páginas de internet o dominios que terminan en .com te permiten tener tu tienda en línea o sitio web de manera global, eso quiere decir que podrá ser usada en todo el mundo. Es una ventaja si quieres tener presencia a nivel mundial, también son de los más populares al momento de ser usados.
En general, aunque tu dominio sea de país (.mx, .cl, .us etc) podrá ser utilizado en todo el mundo, pero .com hará referencia a una página global.
Ventajas de dominio «.com»
Esta terminación es una de las más populares, así que una de las ventajas es que es fácil de recordar, también te permite tener un alcance global ya que aplica en todos los países, es económico y tendrás una mayor presencia digitalmente.
Dominio para México “.mx”
Este es el dominio específico para México, entonces, las páginas o dominios web con esta terminación serán registradas en México. Esto te permitirá identificar la región de tu compañía y así podrás mejorar la comercialización en una región en específica.
Ventajas del dominio «.mx»
Quizás no tiene tanta popularidad como .com pero, así tendrás más probabilidad de encontrar un dominio libre, también te ayudará a identificar que tu sitio web es de México, esto permitirá que dentro del motor de búsqueda (SEO) sea más visible tu página web. Google como buscador universal, tiene la tendencia de raquear los dominios .mx en el país, pero no le dejes el trabajo solo a Google, también dependerá de tu contenido y muchas mejoras de SEO.
Cada país tiene su propio registro de país, los más populares en Latinoamérica son:
- Argentina
- Brasil – .br
- Chile – .cl
- Colombia – .co
- Ecuador – .ec
- Estados Unidos – .us
- Canadá – .ca
Dominios .edu y .org
Para finalizar, debemos mencionar que existen dominios para organizaciones que no son exclusivamente para comercio, estos son los que deberían ser utilizados por organizaciones .org y por servicios educativos .edu
Asimismo cada uno de los dominios que hemos mencionado hoy, son utilizados por su dominio de país, dando como resultado la identificación del tipo de sitio web y el país al que pertenece, por ejemplo para un sitio web escolar ubicado en México, el domino ideal sería “nombredemiescuela.edu.mx”
Espero te haya servido para despejar tus dudas al momento de elegir .com o .mx como ves, ninguna de las dos opciones es mejor que otra, pero sirven para identificar el tipo de sitio web que te pertenece, evalúa la situación con esta pregunta ¿Qué necesito? ¿Esto va para mí? ¿Me funciona?
Síguenos en facebook.
No olvides suscribirte a nuestro newsletter.
Haz que tu negocio aparezca en Google
Hoy te vamos a ayudar a hacer que tu negocio aparezca en Google
Cuando comienzas un nuevo proyecto de emprendimiento, es normal que tengas muchas preguntas: ¿Cuánto debo cobrar? ¿Cómo voy a vender mis productos? ¿Cómo hago para que mi negocio aparezca en Google? ¿Cómo puedo crear un sitio web? y muchas preguntas más.
En una entrada anterior, te explicamos cómo puedes crear un sitio web gratis. Hoy te hablaremos sobre cómo hacer para que tu negocio aparezca en Google.
¿Por qué es importante que mi negocio aparezca en Google?
Google es sin duda, el buscador más importante en internet ahora mismo en México, incluso más que Facebook, con más de 37 millones de usuarios.
Supongamos que una persona está buscando una florería cerca de su hogar, ¿En dónde crees que buscaría el servicio? Exacto, ¡Probablemente lo haría en Google!
Beneficios de usar Google mi negocio
Administra la información
Administra la información que los usuarios de Google encuentran cuando buscan tu empresa o los productos y servicios que ofreces. Cuando las personas encuentren tu empresa en Google Maps y la Búsqueda, pueden encontrar información como tu horario de atención, sitio web y dirección.
Interactúa con los clientes
Puedes leer y responder a las opiniones de tus clientes y publicar fotos que muestran lo que haces. Las empresas que agregan fotos a sus perfiles de negocio reciben un 42% más de solicitudes de instrucciones sobre cómo llegar en Google Maps y un 35% más de clics en sus sitios web que aquellas que no lo hacen.
Comprende y expande tu presencia
Encuentra estadísticas para averiguar cómo los clientes buscan tu empresa y de dónde provienen. También puedes encontrar información como la cantidad de personas que llaman a tu empresa directamente desde el número de teléfono que aparece en los resultados de la búsqueda local en Maps y la Búsqueda. Para correr la voz sobre lo que ofreces, puedes crear campañas inteligentes y realizar un seguimiento de su rendimiento. Sobre esto hablamos en otra entrada.
Mantente actualizado y vigente
Es importante que tu perfil de Google mi negocio se mantenga actualizado, ya que será la fuente de información de los días y horarios de apertura, promociones especiales, ofertas, explicación de los servicios que ofreces y el medio de contacto con tus clientes.
Si deseas iniciar a crear tu perfil, visita la página de Google mi negocio dando clic aquí. Si requieres ayuda adicional recuerda que siempre puedes escribirnos un mensaje.
Esperamos que esta información te haya servido, suscríbete a nuestro newsletter para mantenerte informado sobre temas que te ayudarán a crecer en el entorno digital.
¿Cómo hacer un sitio web gratis?
Crea tu sitio web
Seguramente has tenido que escuchar que, como emprendedor o dueño de negocio es necesario contar con un sitio web para tu proyecto, pero ¿por qué?. En este post aprenderás algunas alternativas que te ayudarán a crear un sitio web totalmente gratis.
Un sitio web, es un canal más de ventas para tu negocio o proyecto.
¿Qué quiero decir con esto? Imaginemos a nuestro proyecto como un árbol, el tronco representa a la marca en sí, su modelo de negocio, su know-how, etc., etc..
Las ramas y los frutos que salgan del árbol son las ganancias y utilidades que se vayan teniendo a lo largo de los años pero, ¿qué representan las raíces? Las raíces representan los canales de venta de tu negocio, empresa o proyecto, es decir: los medios por los cuáles tu negocio está recabando clientes, oportunidades de venta o se está nutriendo.
Siendo más puntual, se vería aplicado de la siguiente manera.
El negocio «El pan» es una panadería gourmet en la ciudad y utilizan diferentes estrategias para obtener más ventas:
1er canal de ventas: Local.
Dónde preparan el pan y además lo venden, la gente que pasa por el lugar o vive cerca le genera ventas a la panadería.
2do canal de ventas: Vendedores ambulantes.
La panadería contrato a unas personas para vender por las colonias aledañas su producto.
3er canal de ventas: Socios comerciales
Venden sus productos en los locales comerciales de otras empresas, como pastelerías o restaurantes.
4to canal de ventas: Sitio web
Pensando en expandirse y llegar a más personas, el dueño del negocio decidió contratar a campovacío, una agencia de marketing digital que le ayudo a construir un sitio web donde puedan vender pan gourmet a nivel nacional con envios xpress.
Cómo te darás cuenta, «El pan» no depende de un solo lugar para generar ventas y eso le genera mayor estabilidad, pero, ¿ya pensaste en todo el potencial de poner su empresa en un sitio web?
Existen ciertos mitos y realidades que existen con el sitio web, pero antes de nombrarlos, vamos a comenzar por entender de que estamos hablando.
¿Qué es un sitio web?
Un sitio web es un conjunto de páginas web o información electrónica que puede contener, texto, video, sonido o algunas integraciones, que trabajan con un objetivo en común. Principalmente el sitio web se utiliza para mostrar información sobre tu empresa, producto-servicio, con el fin de que los visitantes realicen una llamada a la acción o Call-To-Action, como por ejemplo, registrarse en el sitio, realizar alguna llamada, etc.

Tambien para vender productos o servicios directamente desde el sitio, metiendo la información de pago y realizando la compra al momento.
¿Para que sirve un sitio web?
Una de los objetivos de tener un sitio web, además de mostrar al cliente la información o productos-servicios relevantes sobre tu empresa, es recabar información sobre los visitantes que están interesados en el mismo. Estos usuarios visitaron el sitio web ya que al momento de realizar la busqueda desde el buscador web, utilizarón ciertos términos o «keywords» relacionados a tu negocio por ejemplo: «panadería en la ciudad».
Seguramente ya has escuchado hablar de las «cookies», que son ciertas integraciones más avanzadas, que le dejan a tu sitio información sobre los usuarios, como:
- Edad
- Ubicación
- Dispositivo de busqueda
- Tipo de usuario
- Género
- Nivel de estudios
- Nivel de ingresos
- Intereses
Etc., etc., etc…
Esta información nos funciona cuando nosotros hacemos publicidad a través de plataformas como Facebook Ads o Google Ads, en las que podemos llegar a las personas que ya visitaron nuestro sitio, o a personas que se parezcan a las personas que nos han visitado, consiguiendo menores costos por publicidad y una mayor eficiencia en la entrega de los mismos anuncios, llegando a más y mejores ventas!!

Bien, ahora que ya conocemos el significado del sitio web y para que se utiliza en la estrategia comercial de tu empresa, te vamos a decir como poder hacer un sitio web.
¿Cómo hacer un sitio web?
A menos que seas un programador no te será necesario éste articulo, pero para nosotros los mortales es una tarea bastante compleja, ya que se requieren diferentes tipos de conocimientos, incluyendo la parte de diseño gráfico y la facilidad de hacerlo gracias a la experiencia.
Para poder crear un sitio web, es necesario que te hagas de un CMS o mejor conocido como Content Management System. Un CMS es una plataforma que te permitirá construir paso a paso tu sitio web, la mayoria de los CMS tienen un costo o una mensualidad que se tiene que cubrir para que esté activo, aunque tambien hay opciones que son «gratis» siempre y cuando tengas los conocimientos para poder realizar el sitio.
Una vez que lo tengas podrás comenzar con la configuracion de tu cuenta dependiendo de tu proyecto y con algunas implementaciones que muy seguramente tendrán un costo dependiendo de la plataforma.
Plataformas CMS y sus precios mensuales en versión básica
- WordPress Gratis / $2 USD
- Shopify $29 USD
- Wix $15 USD
- GoDaddy Gratis en un principio
- Webflow Gratis en un principio



Bien, una vez que definamos que plataforma vamos a utilizar vamos a configurarla con nuestra información personal y de la empresa. Teniendo esa información podremos entrar a un panel general donde podremos ver diferentes secciones, en las que podremos configurar.
- Paginas
- Formularios
- Blog
- Contenido Multimedia
- Plugins
- Apariencia
- Configuración
- Entre otros
También, en algunos casos podremos observar pestañas con datos como:
- Clientes
- Estadisticas
- Reportes
- Ventas
- Etc, etc
Como ya te habrás dado cuenta, la mayoria de las secciones estan de manera estructurada y fácil de comprender. Ya sea que tu comiences a editar esas secciones a tu gusto personal o puedes importar una plantilla; una plantilla es una estructura prediseñada del sitio web, con la que solo tendrás que hacer cambios mínimos en los textos, imagenes e integraciones para dejar tu sitio 100% funcional.
Una vez terminada la configuración te recomendamos incluir el dominio y certificado SSL, con los que podrás generarle confianza al usuario de que no tendrá ningun inconveniente por visitar tu sitio.
¿Para qué sirve el dominio?
El dominio le permitirá a los usuarios recordar de una manera muy sencilla el nombre de tu sitio web como tu quieres que lo vean por ejemplo: https://www.tuempresa.com ya que si no lo haces, tu dominio tendrá la siguiente vista dependiendo del CMS que utilices https://www.wordpress.tuempresa.com, algo menos profesional, ¿no crees?

¿Para que sirve el certificado SSL?
Un certificado SSL nos permitirá tener mayor seguridad en nuestro sitio, ya que genera un cifrado entre el navegador o la computadora del usuario y el Host o sitio web. El SSL nos brindará la seguridad, de que en el sitio no nos podrán robar información personal y sensible, como nuestro nombre, dirección o incluso nuestras tarjetas bancarias.
Listo, ahora que tenemos los contenidos finales en el sitio web, hay que optimizar el sitio con estrategias SEO, pero ¿qué es el SEO?
¿Qué es el SEO o Search Engine Optimization?
El SEO o Search Engine Optimization es un conjunto de estrategias orgánicas (no son de paga) que se utilizan para que los usuarios nos encuentren más fácil en la página de resultados de nuestro buscador. Al momento de nosotros realizar una busqueda en Google por ejemplo, aparecen diferentes resultados en la página, esa pagina página es llamada SERP o Search Engine Results Page, pero ¿te has preguntado por qué unos resultados aparecen en los primeros lugares? ¿qué hicieron esas paginas que las demás no?
Pues bueno, esas páginas realizaron algunas adecuaciones en el contenido, con el fin de obtener 2 cosas:
- Autoridad
- Relevancia
La Autoridad en SEO es en pocas palabras que tan popular es un sitio web sobre otros. Esto suma algunos puntos en la ponderación que hace Google en SEO, pero no lo es todo. Independientemente de que tan famosa sea un sitio, si el usuario no encuentra contenidos con relevancia a su busqueda, o esos contenidos no tienen nada que ver con lo que el usuario quiere encontrar, poco a poco afecta a su posición en la SERP. Básicamente, las tecnologías de Google hacen un calculo entre estas variables y posicionan tu página en la SERP.
¿Cómo utilizar Facebook Ads y Google Ads en mi sitio web?
Esta nave ya tiene las mejores herramientas para volar, pero ¿sabés que falta? COMBUSTIBLE
Lo que quiero decir con esto es que nuestro sitio ya esta muy optimizado y en funcionamiento, pero hay que recordar que el sitio web es una herramienta más para nuestro objetivo, que muchas veces se representa en dinero o prospectos, pero ¿cómo hacemos para llegar más lejos, alcanzar más ventas o prospectos? Simple, las plataformas que más utilizamos cuentan con su sección de publicidad, por nombrar a las más famosas, Facebook Ads y Google Ads.
Recuerdas que te platique de las «cookies», bueno esas cookies realmente son el Facebook Pixel y las Etiquetas de Google, con ellas podemos recabar la información demográfica e intereses de los usuarios del sitio, que se representarán en datos en las plataformas publicitarias. En esas herramientas, nosotros podemos crear anuncios con relación a los datos que hemos recabado a lo largo del tiempo. Podemos crear anuncios para personas que no nos conocen, para personas que ya visitaron el sitio, o para personas que se parecen a los que ya interactuaron con nosotros.
Dependiendo de nuestro proyecto, podemos decidir si hablarle a más gente en la ciudad, en el país o en el mundo. ¿Te das cuenta de todas las posibilidades?

Bien, ahora que ya conocemos lo que necesitamos, ¿qué estás esperando para hacer tu sitio web?
Espero que esta información te haya aclarado el panorama.
Si necesitas más información o no quieres tener dolores de cabeza al crear el sitio web y quieres que te ayudemos, no dudes en contactarnos, en campovacío hemos ayudado a emprendedores de distintos giros a tener un sitio web de calidad, que tenga excelentes resultados por si solo. Obtén una asesoría gratis
¡HAZ CLICK AQUÍ!
¡Gracias por seguir informándote!